[multilanguage_switcher]

Ansiedad

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un mecanismo de defensa del organismo, que puede provocar diversas reacciones fisiológicas ante situaciones que considera peligrosas. Estos cambios fisiológicos preparan al organismo para el ataque o la huida. Cada vez reacciona ante estímulos más inofensivos, hasta que puede llegar un momento en que se dispara ante cualquier situación.

¿Cuales son los síntomas de la ansiedad?

Los mas característicos son presión en el pecho, falta de aire, corazón acelerado, mareos, tensión muscular, inseguridad, inquietud, dolor de estómago o sensación de nudo en la garganta.

¿Es peligrosa la ansiedad?

No, no produce ningún riesgo para la vida de las personas, aunque sí es muy desagradable. En la mayoría de los casos las personas se asustan porque piensan que sus síntomas se deben a una enfermedad física o por no entender lo que les está sucediendo. Esto provoca el empeoramiento de los síntomas.

¿Qué puedo hacer? ¿Necesito un psicólogo para controlar la ansiedad?

1. Recuerda que los síntomas que padeces, no son sino la exageración de respuestas normales ante el estrés.
2. El trastorno no es dañino ni peligroso, solo desagradable. Nada te va a ocurrir.
3. No añadas pensamientos alarmantes sobre lo que está pasando y lo que podría ocurrir, ni lo atribuyas a causas, lugares o situaciones concretas.
4. Fíjate en lo que le ocurre a tu organismo en este instante, no en lo que temes que puede ocurrir más adelante.
5. Espera y deja que pase el temor, no luches contra él.
6. Cuando tú dejas de pensar cosas alarmantes, el temor se va por sí mismo.
7. Recuerda que lo principal es aprender a afrontar el miedo, no a evitarlo.
8. Piensa en lo satisfecho que estarás cuando superes este momento.
9. Cuando estés listo para comenzar tus actividades, empieza poco a poco, de manera relajada.

Causas de la ansiedad

Existen varios factores que pueden provocar los síntomas. Principalmente, hay cuatro factores que interactúan en diversas combinaciones con las creencias y el bagaje emocional de la infancia y pueden ser causas de la ansiedad en un primer momento:

  • Un cuerpo sensible. Hay personas más sensibles que otras, por ejemplo, hay personas a las que les cuesta dormirse por la noche si toman un café más tarde de las 16:00. Otros son sensibles a los ruidos, otros a los malos olores, etc. Una persona sensible tiene a advertir todo tipo de señales sobre las situaciones, y un cuerpo sensible también verse sobrecargado o agobiado con mayor facilidad.
  • Reacción a medicamentos o drogas. Una amplia gama de medicamentos como los estimulantes, los complementos tiroideos, las medicaciones para los resfriados, los tranquilizantes, los somníferos, ciertos medicamentos para la presión sanguínea, los esteroides y los antidepresivos, pueden causar síntomas de ansiedad. Las drogas reactivas legales e ilegales, como la cafeína, el alcohol, la marihuana, las anfetaminas y la cocaína son también otra fuente de síntomas de ansiedad. La cafeína es particularmente importante porque a menudo suele ser pasada por alto como posible problema. La cafeína es un estimulante y, de hecho, es la droga más utilizada universalmente que altera el estado de ánimo. Incluso, si podía tomar café sin ningún problema antes del origen de su problema de ansiedad, le recomiendo que elimine la cafeína de su dieta mientras tenga ansiedad. Cuando se tiene ansiedad, carece de sentido introducir en el organismo algo que aumente la ansiedad.
  • Hiperventilación. Significa que la persona respira más rápida o profundamente de lo necesario. Cuando la persona hiperventila genera una serie de cambios químicos en la sangre porque exhala más dióxido de carbono de lo normal.

Esto puede provocar uno o más de estos síntomas:

-Palpitaciones, taquicardias o molestias pectorales.

-Sequedad de boca.

-Mareos, desmayos, leve dolor de cabeza, concentración pobre, visión borrosa o una sensación de separación del propio cuerpo (despersonalización).

-Respiración entrecortada.

-Dificultad para ingerir, dolor de estómago, nauseas.

-Tensión. dolores musculares, temblores y espasmos musculares.

-Sudores, fatiga, debilidad, insomnio o pesadillas nocturnas.

  • Estrés. Es estrés debido al trabajo, a los estudios o a los problemas en las relaciones o a algún acontecimiento vital inesperado, tanto positivo como negativo, desempeña normalmente un papel importante en la aparición de la ansiedad. El desarrollo de estrategias para el manejo del estrés es fundamental para la recuperación a largo plazo.

Tipos de trastornos de ansiedad

  • Fobias. Las fobias se caracterizan por la aparición de respuestas de ansiedad, especialmente conductas de evitación, ante estímulos concretos e identificados. Dentro de este tipo de cuadros clínicos, las fobias específicas o no generalizadas, están causadas por estímulos concretos externos.
  1. Fobia social. Es un temor específico a diversas situaciones sociales en las que la personase se siente observada y criticada por los demás. Siente un temor irracional y desproporcionado a que lo que haga sea objeto de rechazo o de críticas.
  2. Agorafobia. Temores a lugares públicos, sobre todo cuando el sujeto está solo, como salir a la calle, utilizar trasportes públicos y acudir a lugares concurridos. La agorafobia puede ir acompañada en ocasiones de ataques de pánico cuando el sujeto se expone a los estímulos temidos o piensa en ellos.
  • Ansiedad sin estímulos específicos:
  1. Trastorno de pánico.
  2. Trastorno de ansiedad generalizada. Las respuestas de ansiedad, coloquialmente atribuidas al nerviosismo, expresadas en forma de tensión motora y de hiperexcitabilidad, se mantienen de forma continua y surgen ante estímulos de todo tipo, con una preocupación desproporcionada por las dificultades cotidianas y con una percepción de incapacidad de hacerles frente.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.

Para cada uno de estos trastornos el tratamiento es diferente, a pesar de haber técnicas que comparten todos ellos, como por ejemplo la relajación y meditación.

Tratamiento para la ansiedad

En el Centro de Psicología Psicosalud empleamos estrategias terapéuticas, que combinan diversas técnicas y cuyo objetivo es enseñar al sujeto habilidades cognitivas y motoras eficaces para hacer frente a la ansiedad, de modo que pueda establecer un control sobre las situaciones conflictivas.

El entrenamiento en control de la ansiedad que llevamos a cabo es un cognitivo-conductual que consta de autoinstrucciones, de distracción cognitiva, de relajación y de exposición.

Este programa está centrado, por un lado, en la reestructuración cognitiva de las cogniciones alteradas y, por otro, en la exposición a los estímulos internos-cognitivos y psicofisiológicos y externos evitados por el paciente. El entrenamiento en relajación y la implicación en actividades lúdicas por parte del paciente forman parte asimismo de este conjunto de técnicas.