[multilanguage_switcher]

Estrés postraumático (TEPT)

El trastorno de estrés postraumático es un trastorno mental que pertenece a los trastornos de ansiedad.

Se considera por la aparición de síntomas específicos tras la exposición a un acontecimiento estresante, extremadamente traumático, que involucra un daño físico o es de naturaleza extremadamente amenazadora.

Causas

La causa de que se de TEPT es porque la persona ha sido expuesta a algún suceso traumático, en el que ha visto amenazada su integridad física o la de los demás.

  • Exposición al dolor ocasionado en una guerra.
  • Torturas.
  • Acoso Sexual.
  • Maltrato psicológico, físico o emocional (bulling, mobbing).
  • Accidentes o enfermedades.
  • Catástrofes naturales.

Síntomas

  • Recuerdos perturbadores.
  • Emoción o adormecimiento de recuerdos sobre el suceso.
  • Hiperactividad.
  • Explosiones de imágenes inminentes sobre el evento.
  • Hipervigilancia.
  • Comportamiento irritable.
  • Alteración del sueño.
  • Evitación de estímulos asociados al trauma.

Tratamiento del estrés postraumático (TEPT)

Los objetivos del tratamiento de TEPT van dirigidos a:

  • Disminuir los síntomas.
  • Prevenir complicaciones crónicas.
  • Rehabilitación social y ocupacional.

Modalidades de tratamiento:

  • La terapia individual cognitivo conductual.
  • Terapias de grupo.
  • Terapias de familia.
  • Grupos de autoayuda.

Técnicas:

  • Tratamiento de exposición.
  • Entrenamiento en inoculación del estrés.
  • Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR).