[multilanguage_switcher]
Dificultades de aprendizaje
En muchas ocasiones, cuando la problemática no es claramente visible, tanto en casa como en el centro de estudios nos vemos perdidos ante el bajo rendimiento escolar de algunos alumnos.
Son los problemas más notorios por ejemplo el déficit de atención con hiperactividad, pasando desapercibido sin embargo el déficit atencional hipoactivo, este niño, parece “vago”, distraído, incluso puede provocar hastío por su dispersión y lentitud, lo que sin darnos cuenta provoca que le demos de lado o le resolvamos los problemas, por lo tanto, no le estamos ayudando, su problema real pasa inadvertido y se frustran.
Dislexia
Otros casos con los que nos encontramos son las dislexias, Alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras, en este caso, en unos niños es más pronunciado que en otros, y se soluciona con reeducación psicopedagógica.
También nos encontramos con problemas de expresión oral, como por ejemplo la tartamudez, además de la escrita, la comprensión y retrasos en su adquisición fluida. Dificultad con los cálculos (Discalculia), disortografia, problemas sobre todo de B y V, H, G, J.., digrafía, niños que escriben las letras y palabras de distintos tamaños, y TANV, que muestra dificultades en el pensamiento abstracto y las relaciones espaciales.
Capacidad intelectual. Este tema es más notorio en los casos graves, y los casos leves o moderados son los que en ocasiones nos hacen dudar o tomar decisiones equivocas. En muchas ocasiones encontramos varios de estos problemas juntos.
Motivación y fracaso escolar
Por otro lado, y cada vez más, nos encontramos fracaso escolar por problemas de motivación, valor del esfuerzo adquirido, autoestima en cuanto a su capacidad, o visión del valor que aportan los estudios a su vida, sobre todo, lo encontramos a partir de 2º ciclo de primaria.
Este grupo de alumnos, son también los que muestran en muchas ocasiones dificultad a la hora de saber estudiar, es decir, saber aprender, por ello necesitan ser entrenados en técnicas de estudio, en estos momentos está demostrado que se aprende más en cooperativo, explicando a otros y viéndolo en la práctica que, únicamente leyendo y memorizando. Siempre debemos tener como mantra, que lo importante es el aprendizaje real.
Rendimiento bajo en niños, ¿Qué hacer?
¿Y si mi hijo tiene problemas a la hora de rendir en la escuela, que debo hacer?
Lo primero de todo debemos poner al tanto a las personas implicadas en su educación, y conjuntamente buscar soluciones, se debe poner al tanto al departamento de orientación psicopedagógica del centro para que haga una evaluación o también podemos hacer una evaluación externa, privada, en un centro de terapia y psicopedagogía infantil.
Una vez hemos dado con la causa, debemos trabajar en su solución.
Solución para la falta de atención
En todo este proceso, es muy importante que el niño se sienta acogido, no darle una excesiva importancia al problema y así evitar dañar su autoimagen y sobre todo, cuidar el trato en el aula. Cuando los niños empiezan en un proceso de reeducación psicopedagógica, algunos crean un sentimiento de inferioridad respecto a otros niños, y esto debemos evitarlo.
También los educadores y padres de los niños debemos calmarnos, puesto que, con un buen apoyo extra en las necesidades específicas y habilidades a desarrollar, saldrá adelante.
Lo que a día de hoy tenemos claro, es la importancia de la intervención precoz y multimodal para una mayor compensación del trastorno o del problema y para evitar el sufrimiento emocional que genera tener dificultades de aprendizaje.