[multilanguage_switcher]
El duelo: cómo afrontar la muerte de un ser querido
Cuando una persona querida por nosotros muere, sea un familiar, pareja o amigo, causa un profundo dolor, el cual puede hacer que entremos en largos períodos de tristeza y depresión.
La duración del duelo está entre 6 meses y 2 años, pudiendo variar de unas personas a otras, tanto por la personalidad del doliente, como por las causas del fallecimiento.
Cuando el duelo se alarga mas de 2 ½ años, estamos hablando de un duelo patológico, el cual se ha mantenido por pensamientos negativos a cerca de una falta de aceptación e incapacidad para continuar con la propia vida o por sentimientos de culpabilidad. Los motivos para esta sensación de culpa pueden ser:
- Considerar no haber tenido un buen comportamiento durante la vida del fallecido.
- Por no haber hablado de sus sentimientos.
- Pensar que se le ha causado algún mal en vida.
- Discusiones durante a vida del fallecido.
¿En qué te puede ayudar un psicólogo?
El psicólogo ayuda a las personas a manejar de forma más productiva el temor, el sentimiento de culpa, la ansiedad o la depresión, que se ha podido causar como resultado de la muerte de algún ser querido.
El apoyo de un psicólogo le puede ayudar a desarrollar resilencia y a buscar estrategias para superar la tristeza.
Los psicólogos, mediante la psicoterapia, ayudan a las personas a mejorar sus vidas.