[multilanguage_switcher]

Dolor Crónico

Vivir con dolor. ¿Cómo se puede soportar?

Se considera dolor crónico aquel que persiste más de tres meses. Bajo esta calificación se suelen englobar diversas patologías como lumbalgia, fibromialgia, artrosis y cefaleas, entre otras.
Según estudios realizados en la población europea sobre la prevalencia del dolor, se ha comprobado que afecta a 1 de cada 5 personas (19% de la población).

En España se alcanza un 11%, pero la duración y la intensidad del mismo es mayor que en el resto de Europa. Estas cifras son alarmantes, pero lo son muchísimo más si tenemos en cuenta las repercusiones psicológicas para las personas que lo sufren. En nuestro país, se observa el porcentaje más elevado de personas con dolor crónico que sufren depresión, concretamente el 29%.

Además de la depresión, la ansiedad y la ira son también emociones frecuentes. Cuando estamos sanos no pensamos en el dolor. Y cuando el dolor comienza, tanto si va a ser temporal, como si será para el resto de nuestra vida, pensamos que ya no vamos a poder vivir felices.

Todo cambia y nuestro estado de ánimo también. Pero no tiene por qué ser así.

Ayuda psicológica eficaz.

Para eso estamos los psicólogos especializados en dolor crónico. A través de mi Postgrado en Psicooncología, y mi propia experiencia con el dolor crónico, he aprendido la forma de gestionar ese dolor y poder llevar una buena vida, mediante técnicas de control del dolor, técnicas de focalización y otras de relajación.

Puedo enseñarte estas técnicas para que puedas llevar una vida mejor y más feliz. Aprenderás a darte cuenta de todo lo que sí puedes hacer, y quitarle importancia a lo que no puedes hacer debido a tu nueva situación.