[multilanguage_switcher]
Tratamiento mediante terapia cognitivo-conductual
¿Qué es la terapia cognitiva?
La terapia cognitiva, se basa en el supuesto teórico de que los efectos y la conducta de un individuo están determinados por el modo en que dicho individuo estructura el mundo (Beck). Sus cogniciones (“eventos” verbales o gráficos en su conciencia y pensamiento) se basan en actitudes o supuestos (esquemas) desarrollados a partir de experiencias anteriores. Por ejemplo, si una persona interpreta su experiencia en términos de si es competente y está capacitada, su pensamiento puede verse dominado por el esquema, “si no lo hago todo a la perfección, significa que soy un fracaso”.
Las técnicas terapéuticas van encaminadas a identificar y modificar las ideas distorsionadas y falsas creencias (esquemas) que subyacen a estas ideas. El paciente aprende a resolver problemas y situaciones que anteriormente había considerado insuperables, mediante la modificación de sus pensamientos.
La terapia cognitiva, se sirve de una amplia variedad de estrategias cognitivas y conductuales. El objetivo de la terapia cognitiva es delimitar y poner a prueba las falsas creencias y los supuestos desadaptativos del paciente.
Las técnicas conductuales se emplean, no solo para modificar la conducta, también para provocar pensamientos más positivos, asociadas a esas conductas.